Manual Del Propietario MPA-95 Amplificador De 100 Vatios Para Voceo Publico Por favor léase antes de usar este equipo (320-2036) Faxback Doc. # 34548 Caracteristicas Su nuevo amplificador Realistic MPA-95 de 100 Vatios para voceo público le da el poder y la verstilidad que necesita en un sistema de sonido profesional. La respuesta de amplia frecuencia del amplificador lo hace adecuado para am-plificar música y voces. Ud. puede usarlo para bandas en vivo, sistemas de voceo de oficinas, anuncios al público, o cualquier otro uso que requiera un estupendo sonido. Lea este manual cuidadosamente. Le guiar para realizar varias conexiones de bocinas, de tal manera que pueda usted seleccionar lla mejor configura- ción para su sistema. Su amplificador también incluye las siguientes características: Cuatro conectores para micrófono - Le permiten utilizar microfonos con conectores balanceados XLR o clavijas no balanceadas de 6.35 mm. para mayour versatilidad. Conector de entrada auxiliar de alto nivel - Le permite conectar un reproductor de discos compactos o de cintas, un sintonizador, o una videocasetera. Conector de fonógrafo - Le permite conectar una tornamesa. Filtro de retroalimentación - Le permite controlar la retroalimentación de audio. Conectores para ecualizador/derivación - Le permiten conectar un ecualizador, una caja de eco, o cualquier otro aparato de modificación del sonido. Conector "Mix Bus" (mezcla en linea) - Le permite agregar un segundo amplificador para voceo, para la expansión de su sistema. Salida de 70 voltios en linea - Le permite conectar transformadores en linea para un sistema de voceo de bocinas múltiples. Cinco controles individuales para mezcla de señal - Le permiten mezclar al mismo tiempo todas las fuentes de sonido conectadas. Indicador de recorte - Le muestra cuando la señal de una fuente de sonido excede los limites asignados en el control de su mezcla. Protección contra sobrecarga - Interrumpe autom ticamente el suministro de energía al amplificador si éste se calienta demasiado por una sobrecarga. Antes de hacer cualquier conexión, asegúrese de que el imterruptor power est en la posición de apagado, y que el cable de alimentación de corriente no est conectado. ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de incendio o de descarga eléctrica, no exponga este aparato a la lluvia o humedad. PRECAUCION Riesgo de descarga eléctrica no lo abra PRECAUCION: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA, NO REMUEVA LA CUBIERTA (O LA PARTE POSTERIOR). NO EXISTEN PARTES ADENTRO A LAS QUE EL USUARIO PUEDA REPARAR O DAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO. PARA REPARACION O MANTENIMIENTO, RECURRA A PERSONAL DE SERVICIO CALIFICADO. El símbolo de un relampago con una flecha en un extremo dentro de un tri ngulo equil tero, indica alerta al usuario respecto a la presencia de voltaje peligroso sin aislamiento dentro del bastidor del producto. El símbolo de admiración dentro de un triangulo equil tero, indica alerta al usuario respecto a la presencia de instruccio-nes importantes para la operación y mantenimiento conteni-das en la literatura que acompaña al producto. Para sus registros permanentes, le sugerimos anote el número de serie de su amplificador en el espacio provisto. El número de serie se localiza en la parte posterior de la videocasetera. Número de Serie: ______________________________ Antes de realizar cualquier conexion, asegúrese de que el interruptor POWER esté en la posición de apagado, y que el cable de alimentación de energía no esté conectado. Para evitar zumbido y otra interferencia, use cable blidado de baja capacitancia. CONEXION DE UNA TORNAMESA Si su tornamesa tiene un cartucho magnético, conéctela a los conectores PHONO izquierdo y derecho ( L y R ) del amplificador. Conecte el alambre de aterrizaje de la tornamesa (usualmente negro o verde) al tornillo GND del amplificador. CONEXION DE UNA FUENTE AUXILIAR DE SONIDO Cualquier fuente de sonido de alto nivel, tal como un reproductor de discos compactos o cintas, o un sintonizador, deber conectarse a los conectores AUX del amplificador. Si es necesario, utilice un adaptador Y estéreo a monoaural (no suministrado) para realizar esta conexión. CONEXION DE MICROFONOS Usted puede conectar hasta cuatro micrófonos de alta o baja impedancia a los conectores de entrada MIC balanceados o no balanceados de su amplific- ador. Las entradas no balanceadas requieren de un micrófono con clavija de 6.35 mm., y las balanceadas de un conector XLR de 3 puntas. Notas: ∙ Si el cable de un micrófono mide m s de 6 metros, recomendamos que utilice los conectores balanceados del amplificador para reducir zumbido en la señal. ∙ Evite conectar dos micrófonos a un juego de conectores de entrada MIC. Si lo hace, tiene prioridad el micrófono conectado a la entrada no balanceada. CONEXION DE UN ECUALIZADOR Conecte un ecualizador u otro procesador de señal a los conectores EQ IN/OUt del amplificador. Nota: Usted puede utilizar el conector EQ OUT como salida de señal para una grabadora. CONEXION AL SUMINISTRO DE ENERGIA Para conectar el amplificador al suministro de energía, enchufe el cordón de alimentación de energía a una toma de corriente alterna est ndar (120 V, 60 Hz). Nota: Evite colocar el amplificador cerca de una fuente de calor, tal como una ventila de calefacción, un radiador, etc. También, asegúrese de que hay sufi-ciente ventilación. Por ejemplo, evite colocarlo sobre una alfombra mullida, ya que esto restringe el flujo de aire. El fusible de su amplificandor (ubicado en el panel trasero) lo proteje de picos de voltaje. Si el indicador de encendido no se ilumina cuando oprime el bo-tón POWER, revise el fusible. Si esté fundido, reempl celo con el fusible de repuesto suministrado, o uno idéntico de 3 amperes, 250 volts. Precaución: Asegúrese de desconectar el amplificador antes de cambiar el fusible. Para reemplazar el fusible del amplificador, utilice un desarmador Phillips para desatornillar el portafusible. Remueva el portafusible, c mbiele el fusible, y atorníllelo nuevamente en su lugar. CONEXION DE BOCINAS Para mejores resultados, utilice bocinas de 4 a 16 ohmios. para la conexión de las mismas utilice cable para bocinas calibre 18 para largos de hasta 7.6 metros; utilice cable calibre 16 para tramos m s largos. Le recomen- damos utilice el tramo de cable lo m s corto que le sea posible. Prepare el cable para bocina removiendo aproxim damente 25 milímetros de aislamiento en el extremo que pretende conectar al amplificador. Enrolle los alambres expuestos para asegurar cada hilo. Para conectar el cable de la bocina al amplificador, baje la palanca de la terminal correspondiente en el amplificador e inserte el extremo del cable en el orificio de la terminal. Libere la palanca para que el cable quede asegurado. DETERMINACION DE LA POLARIDAD DE LAS BOCINAS La mayoría de las bocinas indican la polaridad de sus terminales con un códi-go de color o con una marca. Usualmente, las terminales positivas son rojas o tienen un signo de m s (+), y las negativas son negras o tienen un signo de menos (-). Si las terminales de sus bocinas no indican la polari- dad, usted de-be determinarla para asegurarse de que estén en fase apropiadamente. La fase apropiada es importante cuando usa m s de una bocina en el mismo cuarto o rea. Las bocinas est n en fase cuando sus conos se mueven en la misma dirección aal aplic rseles una señal igual. Las bocinas est n fuera de fase cuando sus conos se mueven en direcciones opuestas. La conexión de bocinas fuera de fase puede reducir la respuesta global de las mismas. Si las terminales de sus bocinas no est n marcadas, determine su polaridad de acuerdo a los siguientes pasos. 1. Conecte un extremo de una batería para l mpara de 1.5 voltios a una de las terminales de la bocina. 2. Toque brevemente con el otro extremo de la batería a la otra terminal. El conode la bocina se mueve hacia adentro o hacia afuera. Si el cono se mueve hacia adentro, la terminal conectada al lado negativo de la batería es positiva. Si el cono se mueve hacia afuera, la terminal conectada al lado negativo de la batería es negativa. Marque la terminal positiva con un signo de m s (+). 3. Repita los pasos 1 y 2 para cada bocina. CONEXION DE UNA BOCINA Conecte la terminal negativa (-) de la bocina a la terminal COM del amplificador. Entonces, conecte la terminal positiva (+) de la bocina a la terminal que corresponde a la impedancia de la bocina. El siguiente ejemplo muestra la conexión de na bocina de 8 ohmios conectada a la terminal de 8 ohmios del amplificador. CONEXION DE DOS O MAS BOCINAS Existen dos maneras de conectar dos o mas bocinas: Con o sin transformadores. Conexión De Bocinas Sin Tranformadores Si usted conecta bocinas sin transformador, los largos del cable para bocinas no deber n ser mayores de 15.24 metros. Para largos de hasta 7.6 metros utilice cable calibre 18; para largos de 7.6 a 15.24 metros, utilice cable calibre 16. Para asegurar un volumen igual en cada bocina, todas las bocinas conectadas deber n ser de la misma impedancia. Los ejemplos siguientes muestras bocinas de 8 ohmios, que son el tipo m s común vendido en su tienda local Radio Shack. Conexión De Bocinas En Serie Antes de conectar bocinas en serie, determine la impedancia totas de las bocinas. Para hacer esto, sume la impedancia de todas las bocinas a conectar. Por ejemplo, Si conecta dos bocinas de 8 ohmios, sume 8 (la impedancia de una bocina) m s 8 (la impedancia de la otra), y obtendr una impedancia total de 16 ohmios. La impedancia total deber ser igual que una de las terminales del amplificador (4 _, 8 _, o 16 _). Precaución: La impedancia total debe ser al menos 4 ohmios, pero no debe exceder 16 ohmios. Conexión De Bocinas En Paralelo Antes de conectar bocinas en paralelo, determine la impedancia total. Para hacer esto, divida la impedancia de una bocina entre el número de bocinas. Por ejemplo, si conecta dos bocinas de 8 ohmios, divida 8 (la impedancia de una bocina) entre 2 (el número de bocinas) y obtendr una impedancia total de 4 ohmios. La impedancia total deber ser igual que una de las terminales del amplificador (4 _, 8 _, o 16 _) Combinación De Conexiones En Serie Y En Paralelo Si usted conecta mas de dos bocinas utilizando solamente conexiones en serie, o solamente conexiones en paralelo, la impedancia total podría exceder la impedancia m xima del amplificador (16 ohmios), o caer por debajo su impedancia mínima (4 ohmios).Por ejemplo, si usted conecta en serie cuatro bocinas de 8 ohmios, la impedancia total es de 32 ohmios (8+8+8+8=32). O, si usted conecta en paralelo cuatro bocina de o ohmios, la impedancia total es de 2 ohmios (8 dividido entre cuatro=2). Precaución: Un impedancia total que es demasiado baja o demasiado alta, puede dañar su amplificador o las bocinas. Usted puede obtener un impedancia total apropiada si combina las conexiones en serie y en paralelo. En el siguiente ejemplo, le mostramos la conexión de cuatro bocinas de 8 ohmios. Primero, conecte cada par de bocinas en serie. Cada par tiene una impedancia total de 16 ohmios (8+8=16). En seguida, divida 16 (la impedancia de un par de bocinas) entre 2 (el número de pares) para obterner una impedancia total de 8 ohmios. Después de determinar la impedancia total, conecte en paralelo los dos pares de bocinas. Conexión De Bocinas Con Transformadores Si usted conecta dos o m s bocinas a su sistema, usted puede usar un transformador de linea para cada bocina (Cat. No. 32-1031). Los transformadores ofrecen las siguientes ventajas: Usted puede utilizar bocinas que tengan diferentes impedancias sin causar diferencias en la salida de cada usa de ellas. Usted puede agregar o remover una bocina del sistema sin tener que recalcular la impedancia del sistema entero. Usted puede reducir la pérdida de señal cuando utiliza tramos de cable para bocinas mayores a 15.24 metros. Nota: Utilice cable para bocinas calibre 18 para largos de hasta 7.6 metros; utilice cable calibre 16 para tramos m s largos. Los transformadores de linea tienen varios puntos de conexión denominados tomas (taps). Las tomas primarias se encuentran en un lado del transformador, y est n marcados como 10,5,2.5,1.25 y 0.62 watts. Las tomas secundarias se encuentran en el otro lado del transformador y est n marcadas como 4, 8 y 16 ohmios. Conexión de las tomas primarias Antes de conectar las bocinas, asegúrese de que el vatiaje total de las tomas primarias que pretende utilizar no excede la capacidad nominal del amplificador (100 vatios). En el ejemplo siguiente, el vatiaje total es de 8.75 vatios. Nota: Utilice las conexiones que se muestran a continuacion para evitar conexiones múltiples a las terminales COM y 70V del amplificador. Para conectar las tomas primarias de los transformadores, realice los pasos siguientes. 1. Conecte la toma primaria deseada a la terminal 70V del amplificador. Nota: Usualmente, cada bocina en un sistema utiliza una toma del mismo vatiaje. Si desea que una bocina en particular tenga un volumen m s alto, utilice una toma de vatiaje m s alto en su transforma- dor, según se muestra. 2. Conecte la toma COM (común) del lado primario del transformador a la terminal COM del amplificador, según se muestra. Conexión de las tomas secundarias Para conectar las tomas secundarias de cada transformador, realice los siguientes pasos. 1. Conecte la terminal positiva (+) de la bocina a la toma secundaria del transformador que sea igual a la impedancia de la bocina. 2. Conecte la terminal negativa de la bocina (-) a la toma C (común) del lado secundario del transformador. COLOCACION DE LAS BOCINAS. Encontrar el mejor lugar para colocar las bocinas requiere de algo de experimentación. Para obtener los mejores resultados, dirija las bocinas hacia la audiencia, y monte las bocinas ligeramente arriva del nivel de la cabeza de los oyentes. Las ilustraciones siguientes muestran la ubicación recomendada para las bocinas con cobertura típica, limitada, y amplia. Sugerencia: Si necesita colocar las bocinas muy separadas, apúntelas hacia el rea principal de audiencia, de tal manera que las coberturas de las bocinas coincidan en parte. USO DE SU AMPLIFICADOR Considere los pasos siguientes para el uso de su amplificador. 1. Ajuste a 0 los controles MASTER VOLUME y SOURCE MIXING, y a OFF el marcado como FEEDBACK FILTER. 2. Oprima el botón POWER 3. Si tiene conectada una tornamesa, posicione a PHONO el interruptor PHONO/MIC 4. 4. Encienda la fuente de sonido. 5. Ajuste a 10 el CONTROL MASTER VOLUME. Entonces, ajuste los controles SOURCE MIXING hasta obtener el volumen y balance deseados. Nota: Si escucha retroalimentación después de ajustar los controles SOURCE MIXING, gire el control FEEDBACK FILTER en el sentido de las manecillas de l reloj hasta que la interferencia desaparezca. Vea "Uso del filtro de retroalimentación". 6. Después de haber obtenido el balance deseado, ajuste el H volume para obtener el nivel volumen general que prefiera. INDICADORES DE SEGURIDAD Su amplificador tiene dos indicadores que le advierten de daño potencial a su equipo. El indicador CLIPPING se enciende cuando la señal de una fuente de sonido excede el límite impuesto en el control source mixing. Si esto sucede, reduzca el nivel del control de mezcla correspondiente o reduzca el volumen hasta que el indicador sólo se encienda brevemente en los niveles pico de volumen. El indicador PROTECTION se enciende si el amplificador se calienta demasiado por causa de una sobrecarga de potencia. El circuito de protección integrado interrumpe temporalmente la alimentación de energía del amplificador. Si esto sucede, oprima POWER (para que quede en la posición saliente) para apagar el amplificador, deje enfriar el amplifica- dor por aproximadamente 15 minutos, y corrija la causa de la sobrecarga. Despúes, oprima en interruptor POWER para encender de nuevo el amplificador. Nota: Si el amplificador no enciende inmediatamente, ap guelo nuevamente y espere aproximadamente 5 minutos m s, entonces oprima el botón POWER otra vez. Monitoreo de las fuentes de sonido Para monitorear las fuentes de sonido, inserte unos audífonos estéreo o monoaurales con clavija de 6.3 mm (no suministrados) al conector MONITOR del amplificador. El uso de audífonos le permite verificar y ajustar f cilmente el balance de las fuentes de sonido. OTRAS CARACTERISTICAS Uso de un ecualizador Uso de la función de ecualizador/derivación le permite conectar un ecualizador de frecuencia. Para usar un ecualizador, ajuste a EQ el interruptor EQ/BYPASS del amplificador. Nota: Si el ecualizador tiene un interruptor de derivación, asegúrese de no utilizarlo, de lo contrario, el ecualizador no tendr efecto en el sonido de su sistema. Uso del conector mix bus (mezcla en linea) Le permite conectar otro amplificador MPA-95 para doblar el tamaño de su sistema de voceo público. Esto le permitir usar hasta ocho micrófonos, dos tornamesas, y dos fuentes auxiliares de sonido. El control MASTER VOLUME de cada amplificador afecta su propio volumen global. Utilice cable blindado con conectores tipo fonogr fico en cada extremo para conectar el amplificador.Para mejores resultados no utilice cable m s largo que 1.80 metros. Conecte el cable a los conectores MIX BUS del amplificador. Uso del filtro de retroalimentacion El control FEEDBACK FILTER le permite reducir o eliminar el "chillido" y otros ruidos de interferencia causados por la retroalimentación. Después de ajustar los controles MASTER VOLUMEy SOURCE MIXING, pruebe los micrófonos. Si escucha cualquier retroalimentación, gire el control. FEEDBACK FILTER en el sentido de las manecillas del reloj hasta que reduzca o elimine los efectos. El control FEEDBACK FILTER disminuye las frecuencias de retroalimentación hasta por 12 dB. Si este control no elimina la retralimentación, un ecualizador de frecuencia disminuye aun m s la retroalimentación. DIAGNOSTICO DE AVERIAS Si tiene usted problemas con el amplificador, use la siguiente lista para encontrar el problema. ∙ Asegúrese de que las conexiones de la fuente de sonido y de las bocinas son correctas. ∙ Asegúrese de que no existen cortos circuitos en el cableado de las bocinas. ∙ Asegúrese de que ha colocado su amplificador de tal manera que permita ventilación suficiente. ∙ Asegúrese de que ha calculado correctamente la impedancia de las bocinas. ∙ Asegúrese de que todos los cables y micrófonos est n en buenas condiciones de operación. ∙ Asegúrese de que el calibre de cable para las bocinas es el adecuado; calibre 18 para largos de hasta7.6 metros y calibre 16 para tramos m s largos. Para mejores resultados, use el tramo de cable lo m s corto que le sea posible. ∙ Si escucha efectos de retroalimentación, ajuste el control feedback filter. SI es necesario, coloque en otra posición sus micrófonos y sus bocinas. ∙ Si el sistema deja de funcionar repentinamente, revise el indicador PROTECTION. Si est encendido, el sistema se sobrecalentó y el circuido integrado de protección interrumpió temporalmente el suministro de energía. Oprima el botón POWER para apagar el amplificador. Deje enfriar el amplificador por aproximadamente 15 minutos y corrija la causa de la sobrecarga. Presione entonces el botón POWER para encender nuevamente el amplificador. ∙ Si el amplificador no funciona en lo absoluto, revise el fusible (ubicado en el panel posterior). Si est fundido, reempl celo con el fusible de repuesto suministrado, o con uno idéntico de 3 amperes 250 V. Si ninguna de las opciones anteriores cubre o soluciona su problema, lleve el amplificador a su tienda local Radio Shack. El personal ahi le asistira y le enviar a mantenimiento o reparación si es necesario. CUIDADO Y MANTENIMIENTO Su amplificador Realistic MPA-95 es un ejemplo de diseño y mano de obra superiores. Las siguientes sugerencias le ayudar n a cuidarlo de tal forma que lo disfrute por años. Mantenga seco el amplificador. Si llegara a mojarse, séquelo inmediatamente Los líquidos pueden contener minerales que corroen los circuitos electrónicos. Mantenga la amplificador protegido del polvo y suciedad, los cuales pueden causar desgaste prematuro de sus partes. Use y almacene su amplificador sólo a la temperatura ambiente normal. Los extremos de temperatura pueden acortar la vida útil de los aparatos electrónicos, dañar baterîas, y deformar o disolver las partes de pl stico. Limpie el amplificador ocasionalmente con un trapo húmedo para mantenerlo luciendo como nuevo. Para limpiar su amplificador no utilice detergentes ni productos limpiadores que contengan abrasivos o solventes. Maneje su amplificador suave y cuidadosamente. El dejarlo caer puede dañar sus circuitos impresos y el gabinete, y ocasionar que funcione inadecuada- mente. ESPECIFICACIONES Potencia de salida a THD 2%, carga de 4 ohmios 1 kHz: ............ 100 W Ancho de banda de potencia a 25 W, a THD 2%: .............. 28 Hz-25 kHz T.H.D. a 70W/4 ohmios 1 kHz, con filtro bajo paso (low pass) 30 kHz MIC(PHONE JACK): .............................................. 0.22% MIC (XLR JACK): ............................................... 0.22% AUX: ........................................................... 0.1% OPHONO: ........................................................ 0.2% Sensibilidad de entrada a THD 2 %, 1kHz MIC(PHONE JACK): ............................................... 1 mV MIC (XLR JACK): .............................................. 0.5 mV AUX: ......................................................... 150 mV OPHONO: ......................................................... 2mV Radio señal/interferencia con filtro bajo paso (low pass) 30 kHz MIC(PHONE JACK): .............................................. 62 dB MIC (XLR JACK): ............................................... 53 dB AUX: .......................................................... 72 dB OPHONO: ....................................................... 63 dB Frecuencia de respuesta a 1W +/- 3dB MIC(PHONE JACK): ....................................... 60 Hz-20 kHz MIC (XLR JACK): ........................................ 60 Hz-20 kHz AUX: ................................................... 60 Hz-20 kHz OPHONO(RIAA 100 HZ/10KHZ): ......................... +11.9 dB/-13.2dB Efecto del filtro de muesca RANGO: ................................................. 311 Hz-3 kHz PROFUNDIDAD: .................................................. 12 dB Zumbido e interferencia con filtro de bajo paso de 30 kHz a 4 ohmios CON EL CONTROL MASTER VOLUME AL MINIMO: ..................... 0.25 mV CON EL CONTROL MASTER VOLUME AL MAXIMO, OTROS A MINIMO: ........ 6 mV Requerimientos de energía: .............................. 120 V AC 60 Hz Dimensiones (alto x ancho x fondo): ...................... 98x368x285 mm Peso: ............................................................ 9 Kg. (EB 9/11/96)