Multímetro Duplicador de Alcances (220-0215) Operacion Faxback Doc. # 32387 LECTURA DEL MEDIDOR Guarde el multímetro en una superficie plana no metálica para las lecturas más exactas. Seleccione una directriz que le proporciona una lectura en la parte superior 1/3 o ½ de la escala del medidor. Cuando usted lee la escala, observela desde el punto en que la aguja y su refleja en el espejo se juntan. Lea la escala que apareja el color de la función que a seleccionado _ verde para OHMS, rojo para ACV, y negro para DCV/DCA y decibeles. Para leer la escala de AC/DC, use las marcas apropiadas basado en el rango seleccionado. Marca Rango Seleccionado 0 a 250 0.25, 2.5, 25, 250 0 a 125 0.125, 1.25, 125 0 a 50 5, 50, 500 0 a 10 10, 1000 AJUSTE A ZERO Si la aguja no descansa normalmente encima del cero en el lado izquierdo de la escala AC/DC, ajuste el tornillo plástico en el certro de la cara del multímetro para traer la aguja al cero. AJUSTE DE OHMIOS Cuando mide resistencias en cada alcance de OHMS, usted tiene que llevar la aguja a 0 al lado derecho superior de la escala verde de OHMS. Para hacer esto, conecte la terminal negra de prueba al enchufe -COM y a la terminal roja de prueba al enchufe +V-W-A. Coloque el interruptor de alcance en una de las posiciones de OHMS. Luego toque las puntas de las terminales de prueba una con la otra, y ajuste OHMS ADJ para llevar la aguja a 0 en la parte derecha de la escala OHMS. Notas: Usted tiene que hacer este ajuste cada vez que usted cambia el alcance de OHMS. Si usted no puede ajustar la aguja a 0 en la escala de OHMS cuando el interruptor de alcance está colocado en la posición x1, x10, o x1K, reemplace la batería de 1.5V de tamaño AA. Si usted no puede ajustar la aguja a 0 en la escala de OHMS cuando el interruptor de alcance está colocado en la posición x10K, reemplace la batería de 9V. INTERRUPTOR DUPLICADOR DE ALCANCE Si la lectura está en la parte baja inferior de la escala cuando usted mide ACV, DCV, DCA, o dB, coloque el interruptor duplicador de alcance a la posición V/2 A/2 para dividir la directriz del alcance por dos. Esto le proporcionará lecturas más exactas. Cuando usted usa la directriz V/2 A/2, divida la directriz del interruptor duplicador por dos y lea la escala apropiada. Ejemplos: El interruptor del alcance está colocado en 250 AC V y el interruptor duplicador de alcance está colocado en V/2 A/2: el alcance es 125 voltios (250 dividido por 2) y usted tiene que leer la escala roja, siguiendo las marcas del 0 al 125. El interruptor de alcance está colocado en 10A y el interruptor duplicador de alcance está colocado en V/2 A/2 (la terminal negra de prueba está conectada al enchufe -COM y la terminal roja de prueba está colocada en el enchufe +10 A DC). El alcance es 5A (10 dividido por 2), y usted tiene que leer la escala negra, siguiendo las marcas del 0 al 50. USANDO LAS TERMINALES DE PRUEBA Use únicamente el mismo tipo de terminales de prueba que han sido suministradas con su multímetro. Estas terminales de prueba tienen un valor nominal de 1200 voltios. Las terminales de reemplazo (Cat. No. 278- 704) están disponibles en su tienda local de Radio Shack. Precaución: A pesar de que estas terminales de prueba tienen un valor nominal de 1200 voltios, el valor máximo del multímetro es de 1000 VAC/DC. No intente medir voltajes de más de 1000 VAC/DC. Siempre observe la polaridad correcta de las terminales de prueba cuando está haciendo medidas de DC. La terminal negra siempre tiene que estar conectada al enchufe -COM. Si usted conecta usando la polaridad equivocada, la aguja del multímetro se mueve hacia la izquierda y se sale del alcance. Conecte la terminal roja al enchufe +V-W-A para hacer las medidas del voltaje DC hasta 250 V, la corriente DC hasta 500 mA, todos los voltajes de AC (hasta 1000 VAC), y todas las medidas de resistencia. Conecte la terminal roja al enchufe +1000V DC cuando está midiendo voltaje de 250-1000 V. Conecte la terminal roja al enchufe +10A DC cuando está midiendo corriente DC desde 500 mA hasta 10A. Advertencia: Nunca permita que sus dedos toquen las terminales de prueba con la porción de metál que está sin aislamiento (o puntos del circuito) durante la medición. Precaución: Siempre desconecte las terminales de prueba cuando usted a terminado de usar el multímetro. MEDIDAS DE VOLTAJE DE DC Advertencia: Sea extremadamente cuidadoso cuando está haciendo medidas de alto voltaje. No toque las puntas de las terminales o las sondas de prueba. 1. Conecte la terminal negra de prueba en el enchufe -COM. 2. Conecte la terminal roja de prueba en el enchufe +V-W-A si el voltaje a ser medido está abajo de los 250V. Para voltajes entre 250-1000V, conecte la terminal roja de prueba en el enchufe +1000 DC. Si usted no sabe cual es el nivel de voltaje, conecte la terminal roja de prueba en el enchufe +1000V DC y baje el alcance. Si la lectura del multímetro está en la mitad inferior de la escala, conecte la terminal roja de prueba en el enchufe V-W-A y baje el alcance usando los interruptores del alcance y del duplicador de alcance hasta que la lectura está en la parte superior ½ o 1/3 de la escala. Nota: Use el +1000 DC solo con voltajes DC de 250 a 1000V. 3. Coloque el interruptor del alcance en una de las posiciones DCV. Precaución: Cuando un exceso de voltaje es aplicado a los alcances 0.25 DCV o al 0.125 DCV, el fusible en el mutímetro se fundirá, y el multímetro no trabajará hasta que reemplace el fusible. 4. Conecte las puntas de las terminales de prueba al circuito que va a ser probado, con la terminal roja a la alimentación positiva y la terminal negra a la alimentación negativa. 5. Coloque los interruptores del alcance y del duplicador de alcance para obtener una lectura del multímetro en la parte superior ½ o 1/3 de la escala. 6. Lea el voltaje en la escala negra de DC. Si el interruptor duplicador de alcance está colocado en V/2∙A/2, divida la directriz del interruptor de alcance por dos y lea la escala apropiada. MEDIDAS DE VOLTAJE DE AC Advertencia: Sea extremadamente cuidadoso cuando está haciendo medidas de alto voltaje. No toque las puntas de las terminales o las sondas de prueba. 1. Conecte la terminal negra de prueba en el enchufe -COM y la terminal roja en el enchufe +V-W-A. 2. Coloque el interruptor del alcance en una de las posiciones ACV. Si usted no sabe cual es el nivel de voltaje a ser medido, es mejor comenzar en el alcance más alto (1000V) y baje la escala. 3. Conecte las puntas de las terminales de prueba al circuito que va a ser probado. 4. Coloque los interruptores del alcance y del duplicador de alcance para obtener una lectura del multímetro en la parte superior ½ o 1/3 de la escala. 5. Lea el voltaje en la escala roja de AC, siguiendo los números negros impresos abajo de la escala roja. Si el interruptor duplicador de alcance está colocado en V/2∙A/2, divida la directriz del interruptor de alcance por dos y lea la escala apropiada. MEDIDAS DE ALTO VOLTAJE Cuando usted usa el multímetro para sondear un voltaje en un circuito de alto voltaje, nosotros le recomendamos que no trate de colocar las dos terminales de prueba al mismo tiempo. En su lugar, sujete una de las terminales a la terminal neutral o de polo tierra del circuito, usando unas pinzas insuladas de conexión instantánea (Cat. No. 270-354). Luego sondee los voltajes con la otra sonda y ponga su mano libre en el bolcillo. Esto le previene que accidentalmente toque un cable vivo, ya que usted necesita concentrarse en una terminal de prueba solamente. Advertencia: Nunca aprete un alambre vivo. Si usted lo hace y luego toca la otra sonda conectada al multímetro, usted puede recibir una descarga eléctrica. MEDIDAS DE VOLTAJE QUE SON GUIADAS EN UNA FUENTE POLARIZADA DE DC Cuando mide un voltaje superimpuesto de AC en una fuente de voltaje DC polarizado, usted no puede hacer medidas ordinarias. En esta situación, si usted sabe el voltaje aproximado del aparato a ser medido y el voltaje está por debajo de los 30V AC en una fuente DC polarizada, usted puede medir el voltaje conectando un condensador de película de poliester de 0.1 mf/100V en serie con la terminal positiva de la fuente de voltaje y la terminal roja de prueba. Coloque el interruptor de alcance en la posición de 10 o 50 ACV. Advertencia: No haga este tipo de medida si el voltaje de AC es mayor de 100V con respecto al polo tierra física. MIDIENDO VOLTAJES AC DE 3 FASES Su medidor está diseñado para medir voltajes AC del hogar. No está diseñado para uso comercial o industrial. Por favor note lo siguiente en referencia a voltajes AC de 3 fases. Advertencias: Debido a los peligros inherentes cuando se miden circuitos de 3 fases, no use este multímetro para esas aplicaciones. El voltaje actual puede ser mayor que el valor del voltaje de la línea al polo tierra del circuito. Para determinar el voltaje de línea a línea, multiplique el valor del voltaje de línea a polo tierra por 1.732 (la raíz cuadrada de 3). Por ejemplo, si el valor del voltaje de línea a polo tierra es 640 voltios, el voltaje de línea a línea es: 640 x 1.732 = 1108 Voltios Este voltaje excede el valor máximo del multímetro y usted no debe de conectar el multímetro a este circuito. MEDIDAS DE RESISTENCIA Advertencias: No aplique voltaje a las terminales de prueba cuando el interruptor de alcance está en la posición de OHMS. Si usted lo hace el fusible se fundirá, y el multímetro para de trabajar. Antes de tomar medidas de resistencia, desconecte la energía de la unidad bajo prueba y descargue todos los condensadores. Es mejor remover cualquier batería de la unidad que está bajo prueba y desconecte los cables de línea. Para hacer medidas de resistencia: 1. Conecte la terminal negra de prueba en el enchufe -COM y la terminal roja de prueba en el enchufe + V-W-A. 2. Deje el interruptor duplicador de alcance en la posición V-W-A 3. Coloque el interruptor del alcance en una de las posiciones de OHMS 4. Toque las puntas de las terminales de prueba y ajuste OHMS ADJ para llevar la aguja a 0 al lado derecho superior de la escala verde de OHMS. Nota: Usted tiene que ajustar la aguja a 0 cada vez que cambia alcances en la función de OHMS (excepto en la posición de CONT). Si usted no puede ajustar la aguja a 0, reemplace la batería. Vea "Instalando/Reemplazando las Baterías." 5. Conecte las puntas de las terminales de prueba a través del circuito o la parte bajo prueba. Nota: Cuando está midiendo la resistencia de una pieza, desconecte un lado del componente bajo prueba de tal manera que el resto del circuito no interfiera con las lecturas. 6. Lea la resistencia en la escala verde de OHMS. 7. Use el multiplicador apropiado para encontrar el valor correcto de la resistencia. Multiplique el valor que indica la aguja en la escala por 1, 10, 1000, o 10,000 dependiendo de la posición del interruptor de alcance. Cuando trata de identificar las terminales del cátodo y del ánodo o el tipo de transistor (PNP o NPN), la polaridad actual del voltaje del multímetro es lo opuesto de los colores de las terminales de prueba. La terminal roja de prueba es la fuente negativa y la terminal negra de prueba es la positiva. VERIFICACION DE LA CONTINUIDAD Siga estos pasos para verificar la continuidad en un cable o circuito. 1. Conecte la terminal negra de prueba en el enchufe -COM y la terminal roja de prueba en el enchufe +V-W-A. 2. Coloque el interruptor en CONT en el alcance de OHMS. 3. Toque las terminales de prueba una con la otra para verificar el timbre integrado. Si el timbre no suena, reemplace la batería de 9V. 4. Conecte la terminal de prueba a la unidad bajo prueba. Si la resistencia está entre 0 y 300W, el timbre integrado suena. Nota: el nivel de sonido del timbre disminuye a medida que la resistencia aumenta. MEDIDAS DE LA CORRIENTE DE DC Para medir corriente, usted tiene que romper el circuito y conectar las terminales de prueba en serie con el circuito. Advertencias: No aplique voltaje a las terminales de prueba cuando el interruptor de alcance está colocado en la posición DCA. Si usted lo hace esto fundirá el fusible, y el multímetro para de trabajar. Nota: el alcance de 10A no está protegido por el fusible. 1. Coloque el interruptor de alcance en una de las posiciones de DCA. Si usted no sabe cual es el nivel de la corriente a ser medida, comience en el alcance más alto 10A, luego baje el alcance usando el interruptor de alcance y el duplicador de alcance. 2. Conecte la terminal roja de prueba a: +10A DC para medir corriente arriba de 500mA y abajo de 10 A. +V-W-A para medir corriente de 500 mA o menos. 3. Conecte la terminal negra de prueba al enchufe -COM 4. Remueva la energía del circuito bajo prueba y rompa el circuito en el punto apropiado. 5. Conecte las terminales de prueba en serie con el circuito (la terminal negra al lado negativo y la terminal roja al lado positivo). 6. Aplique energía al circuito bajo prueba. 7. Coloque los interruptores del alcance y del duplicador de alcance para obtener una lectura del multímetro en la parte superior ½ o 1/3 de la escala. 8. Lea la corriente en la escala negra de DC. Nota: Si el interruptor duplicador de alcance está colocado en V/2∙A/2, divida la directriz del interruptor de alcance por dos y lea la escala apropiada. MEDIDAS DE DECIBELES 1. Conecte la terminal negra de prueba en el enchufe -COM y la terminal roja de prueba en el enchufe +V-W-A. 2. Coloque el interruptor de alcance en una de las posiciones de ACV. 3. Conecte las puntas de las terminales de prueba en el circuito bajo prueba. 4. Coloque los interruptores del alcance y del duplicador de alcance para obtener una lectura del multímetro en la parte superior ½ o 1/3 de la escala. 5. Lea la escala negra inferior dB, añadiendo el número apropiado de decibeles a la escala dB como está indicado en la tabla en la parte baja inferior de la escala. Por ejemplo, si la aguja indica + 12 dB y el interruptor de alcance está colocado en 50 AC V y el interruptor duplicador de alcance está colocado en V/2 A/2, añada 14 decibeles al valor indicado. El resultado es +26 dB. Nota: Para las lecturas más exactas de decibeles, el circuito de impedancia tiene que ser de 600W. (/all-05/01/96)